Desde Biozoomedic sabemos que la alimentación de los animales de producción es un aspecto crucial en las instalaciones ganaderas. Por eso, preparamos y hacemos revisiones periódicas del pienso y el agua en las instalaciones explotaciones. En este artículo queremos contarte cómo debe ser el pienso en las instalaciones ganaderas, es decir, cuáles son sus características esenciales.
La importancia del pienso en las instalaciones ganaderas
El pienso en las instalaciones ganaderas debe ser de calidad, ¿Por qué? Porque no solo garantiza la salud y el bienestar de los animales de la granja, sino que también mejora la producción y, por supuesto, la rentabilidad. Lo primero que debes saber es que el pienso es la fuente principal de nutrientes para el ganado.
En este sentido, es importante que los animales consuman alimentos de calidad y de forma equilibrada, pues esto garantiza que reciban los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento, desarrollo, reproducción y producción de leche o carne. Por otra parte, un pienso de alta calidad es una de las formas de prevenir enfermedades porque contribuye a mantener el sistema inmunitario fuerte. Ten en cuenta que, cuando se trata de la prevención de enfermedades, la alimentación es solo uno de los muchos puntos a tener en cuenta, porque aquí también entra en juego un buen plan de bioseguridad.

Composición nutricional del pienso en las instalaciones ganaderas
Para que el pienso pueda contribuir al adecuado desarrollo de los animales, es necesario que cuente con los nutrientes necesarios. Así, un pienso de buena calidad debe aportar:
- Proteínas de alta calidad. Esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
- Energía. Procede de los carbohidratos y las grasas. La energía es necesaria para realizar las funciones vitales, pero también es necesaria para la producción.
- Vitaminas y minerales. El calcio, el fósforo y las vitaminas A, B, D y E son esenciales para la salud de los animales y la producción.
Por otra parte, los ingredientes deben ser frescos, evitando así el consumo de pienso contaminado o deteriorado. Para garantizar la seguridad en las explotaciones ganaderas, cuando se trata de alimentación, es necesario que los piensos utilicen materias primas certificadas y libres de contaminantes. Además, es importantísimo que el pienso se almacene en un lugar fresco, seco y lejos de las plagas de roedores que puedan contaminarlo.
Cabe destacar que una de las características que debe reunir el pienso en las instalaciones ganaderas es la digestibilidad. Cuando el pienso es fácil de digerir, se garantiza que los animales pueden absorber los nutrientes necesarios de forma eficiente. Además de la digestibilidad, también es necesario tener en cuenta la palatabilidad, es decir, que el pienso sea apetecible para los animales; un pienso que tiene buen sabor y aroma, asegura la ingesta adecuada.
Los tipos de pienso según las necesidades de los animales
Está claro que no todos los animales son iguales y que, además, estos animales tampoco cumplen las mismas funciones dentro de las explotaciones ganaderas. Es por ello que es crucial saber qué tipo de pienso necesita cada animal. Estos son los tipos de pienso más comunes:
- Para el ganado lechero. El pienso debe aportar energía y proteínas necesarias para la producción de leche.
- Para el ganado de carne. Su objetivo es promover el rápido crecimiento de los animales, así como un aumento de peso.
- Pienso para crías y animales reproductores. Debe promover el crecimiento de las crías y animales más jóvenes, así como la reproducción. En este caso, el pienso debe estar enriquecido con vitaminas y minerales.
A la hora de escoger el pienso para el ganado también debes considerar la especie, la raza, la edad y el estado de producción. Pero, además, es aconsejable tener en cuenta otros factores como el clima. Por ejemplo, si la explotación está en un lugar muy frío, lo aconsejable es proporcionar a los animales un pienso más energético; mientras que, en los climas cálidos, los componentes deben evitar problemas digestivos ocasionados por el calor.

Buenas prácticas para la alimentación del ganado
Ya sabes cómo debe ser el pienso en las explotaciones ganaderas, pero, para garantizar que cumpla su propósito de forma efectiva, es necesario que sigas algunas prácticas en cuanto a la manipulación y administración. Las prácticas que debes poner en marcha son:
- Almacenamiento adecuado. El pienso debe protegerse frente a la humedad y en contenedores apropiados, además, es importante rotar el stock. Almacena el pienso en un lugar seco y bien ventilado para evitar la proliferación de bacterias; en cuanto a los contenedores, utiliza unos que sean herméticos y que protejan al pienso de las plagas de roedores e insectos.
- Raciones adecuadas. Proporciona a los animales la cantidad correcta, en función de las necesidades específicas de cada espécimen. También debes establecer una rutina de alimentación para mantener los niveles de energía.
- Higiene y limpieza. Para prevenir enfermedades, es importante mantener los comederos y bebedores limpios.